NOCHE DE BALONPIÉ EN LA CASA DEL PUEBLO

Eran las 11 de la noche de un día de julio de 1970. Hasta el local de la “Casa del Pueblo” en Lima, llega un viejo ómnibus de esos que hoy en día ya no se ven, baja la selección nacional de fútbol, y a la cabeza de ellos, va el entrenador Brasileño “Didí”. Éste tenía una entrevista nocturna con el Jefe del Aprismo, quien además era miembro prominente de la “Logia Masónica” de su país. El equipo de la selección peruana completa llegó y se dirigieron al segundo piso a la reunión con el Jefe.

Haya De la Torre los recibió con un fuerte apretón de manos y una gran sonrisa de satisfacción por la grata visita. Después de breves palabras del entrenador, Haya los invita a la sala de conferencias y les ofrece una charla sobre la historia del deporte más popular, desde sus comienzos hasta los momentos actuales.

En la exposición, el Jefe les explica cómo debe de aplicarse la física moderna a las velocidades que el futbolista debe de tener para poder llegar a tiempo y en momento preciso al balón. Les explica también cómo aplicar la geometría en las velocidades en el campo de juego, ya que esto da resultados positivos en los diferentes deportes, de cómo llegar a la pelota con el menor esfuerzo posible y poder hacer goles. Les dijo además que en la universidad de Oxford, donde él estudió, los estudiantes tenían que practicar el deporte oficial de Inglaterra, pues era requisito esencial para obtener buenas notas y además lo consideraban un deporte de invierno, agregando que ellos terminaban llenos de barro al final del partido.

No hay comentarios:

Publicar un comentario